
Nuestros avales académicos



Estimados colegas y amigos,
Es un gran honor y placer invitarlos a la 2da. Cumbre de Actualidades en Alimentación y Nutrición (CUAAN 2025), que se llevará a cabo los días 25 y 26 de abril de 2025. Bajo el eslogan "Prevención, tratamiento y avances en el manejo multidisciplinario en enfermedades metabólicas, cardiorrenales y diabetes", este evento representa una oportunidad única para reunir a los mejores expertos en el campo de la nutrición, la medicina, y otras disciplinas relacionadas.
El CUAAN 2025 se enfoca en el abordaje multidisciplinario de las enfermedades que desafían cada día la salud. Estamos convencidos de que solo mediante la colaboración, la actualización constante, y el intercambio de conocimientos podremos enfrentar eficazmente estos desafíos.
Nuestra cumbre contará con ponencias de líderes en investigación y práctica clínica y espacios para el debate de los temas más relevantes en el ámbito de la nutrición y la salud. También ofreceremos una espacio para que todos ustedes puedan compartir sus experiencias y contribuir al avance de nuestra disciplina.
Les animo a que nos acompañen en este evento, que promete ser una experiencia enriquecedora y transformadora para todos los participantes. Ya sea que trabajen en la práctica medica, clínica, la investigación, la docencia, o la industria, encontrarán en el CUAAN 2025 un espacio para aprender, colaborar, y crecer profesionalmente.
¡Esperamos contar con su presencia en abril de 2025!
LNCA. Alicia Ramirez Huerta ED.
Presidenta

Programa preliminar
El programa académico está diseñado para ofrecer a los profesionales de la salud una visión integral y actualizada en el manejo de enfermedades metabólicas, cardiorrenales y diabetes. Bajo el lema “Prevención, tratamiento y avances en el manejo multidisciplinario en enfermedades metabólicas, cardiorrenales y diabetes”, el programa reúne simposios y conferencias magistrales impartidas por líderes en nutrición y medicina. A través de sesiones interactivas, se abordarán innovadoras estrategias nutricionales, enfoques clínicos y los últimos avances en guías de práctica clínica, fortaleciendo el conocimiento para el tratamiento efectivo y preventivo de estas condiciones crónicas.
Viernes
25 de abril, 2025
13:00 a 13:30
Inauguración y palabras de bienvenida
Conferencia Magistral
13:30 a 14:00
El Papel del Omega 5 en la Prevención y manejo Integral Neuronal en Diabetes.
Dr. Jorge Vázquez García
Simposio 1:
Cardiología en Evolución: Estrategias nutricionales para combatir la enfermedad coronaria y la hipertensión arterial.
Coordinador: Miguel Angel Colin Garcia
14:00 a 14:25
La dieta como primera línea de defensa contra la hipertensión arterial y dislipidemias.
MSc. Eliud Salvador Aguilar Barrera
14:25 a 14:50
Influencia de los ácidos grasos en la salud cardiovascular: Evidencia actual.
Dr Miguel Angel Colin Garcia
14:50 a 15:15
Nuevas fronteras en el manejo de la enfermedad coronaria a través de la alimentación.
Dra. Lilia Castillo Martínez
15:15 a 15:30
Mesa redonda: Preguntas y respuesta.
15:30 a 16:00
Conferencia magistral
FASEOLAMINA ESTANDARIZADA: Estrategias y herramientas nutraceuticas, para la modificación del aporte de hidratos de carbono.
Dra. Lucia del Carmen Rodríguez Romero
16:00 a 16:30
Receso, visita área comercial
16:00 a 16:30
Conferencia magistral
Integrando postbióticos en la práctica clínica: Abordaje del síndrome metabólico desde la microbiota.
Dra. Julia Salinas Dücker
Simposio 2
Diabetes y Nutrición: Innovaciones para el control glucémico y la prevención de complicaciones.
Coordinadora: Dra. Melany Fernández Valdez
17:00 a 17:25
La masa muscular disminuida en la diabetes de tipo 2: Una comorbilidad oculta que debemos tener en cuenta.
ND. Yolanda Quintero Gómez
17:25 a 17:55
Alimentos funcionales y su rol en la mejora del control glucémico.
Dra. Melany Fernández Valdez
17:55 a 18:20
Nuevas tecnologías y enfoques para la monitorización de la dieta en personas con diabetes.
MSc. Nadia Montes Ríos
18:20 a 18:30
Mesa redonda: Preguntas y respuesta.
Fin de día.
Sábado
26 de abril, 2025
Simposio 3
Desafíos Nutricionales en el Paciente con Enfermedad Renal Crónica.
Coordinador: MSc. Miguel Angel Dominguez Ramírez
08:30 a 08:55
Protección renal a través de la dieta: Recomendaciones actuales.
MSc. Miguel Angel Dominguez Ramirez
08:55 a 09:20
Estrategias terapéuticas para el Síndrome Cardiovascular-Renal y Metabólico.
Dr. César Ochoa Martínez
09:20 a 09:45
Nutrición y calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica.
MSc. Estuardo Longo Reynoso
09:45 a 10:00
Mesa redonda: Preguntas y respuesta.
Conferencia magistral
10:00 a 10:30
Mecanismo de acción de BPL1 y suplementos que nos ayudan a las articulaciones.
Dr. Ricardo Guzmán Rodríguez
10:30 a 11:00
Receso, visita área comercial
Simposio 4
La Obesidad en el Siglo XXI: Nuevas perspectivas nutricionales y metabólicas.
Coordinador: Dr. Mijail Tapia Moreno
11:00 a 11:25
Grasa Ectópica y su impacto en la salud metabólica.
Dr. Mijail Tapia Moreno
11:25 a 11:50
Cirugía metabólica y composición corporal: estamos haciendo las cosas bien?.
Dr. Mateo Tamayo Medina
11:50 a 12:15
Crono disrupción en la obesidad y estrategias nutricionales para la prevención y tratamiento.
MSc. Estefania Fuentes Medel
12:15 a 12:30
Mesa redonda: Preguntas y respuesta.
12:30 a 13:00
Conferencia magistral
Tratamiento no farmacológico de la obesidad
Dr. Francisco Nachón
13:00 a 15:00
Receso, visita área comercial
15:00 a 15:30
Conferencia magistral
Conferencia pendiente
Profesor pendiente
Simposio 5
Actualización en guías de práctica clínica para el manejo de enfermedades crónicas: Enfoque multidisciplinario.
Coordinador: Dra. Angeles Espinosa Cuevas
15:30 a 15:55
Nuevos fármacos y su interacción con la nutrición en el tratamiento de las enfermedades crónicas.
Dr. Erick Ayala Calvillo
15:55 a 16:20
Guías de práctica clínica en diabetes: Innovaciones en el tratamiento nutricional.
Dr. Nadim Duarte Yza
16:20 a 16:45
Integración de la nutrición en las guías para el manejo de la enfermedad renal crónica.
Dra Angeles Espinosa Cuevas
16:45 a 16:30
Mesa redonda: Preguntas y respuesta.
Clausura, Fin del día